Indicaciones DYSCURAL VET® es un antidiarreico y antimicrobiano de amplio espectro para el tratamiento de infecciones causadas por microorganismos Gram positivos, Gram negativos como: Escherichia coli, Pasteurella spp, Peseudomona spp, Proteus spp, Campylobacter spp, Treponema spp, Clostridium spp, así como algunas infecciones por protozoarios Trichomonas, Isospora y Eimeria, micoplasma y riquettsias sensibles a la acción de la fórmula. Empleado específicamente para el tratamiento de diversas diarreas tales como: mecánicas, virales y bacterianas, agudas en los casos que desee disminuir la motilidad intestinal de los mismos. Mecanismo de Acción: La gentamicina es un aminoglucósido que actúa sobre las unidades ribosomales 30s de las Bacterias Gram negativas, alterando la función del RNA mensajero y, por lo tanto, inhibiendo la síntesis de proteínas. Además, altera la membrana celular bacteriana, fijándose en los receptores de superficie (cargas iónicas), provocando con esta unión el trastorno de permeabilidad de membrana. El sulfametoxazol realiza un efecto de competencia y falsa síntesis del ácido dihidrofólico (DHF). Al no sintetizarse el DHF se disminuirá la síntesis del ácido fólico (ácido tetrahidrofólico THF), necesario para la síntesis del DNA y RNA y por lo tanto se inhibe la producción de proteínas, elemento vital para el crecimiento bacteriano y, por ende, la eliminación de la bacteria. El trimetoprim bloquea la producción de ácido tetrahidrofólico, al unirse e inhibir a la enzima dihidrofolato reductasa, esta unión es más fuerte para la enzima bacteriana y la de protozoarios, que para la enzima de células de vertebrados. Así el trimetoprim interfiere con la biosíntesis de ácidos nucleicos y proteínas, provocando la muerte bacteriana. La loperamida se une a los receptores opiáceos en la pared intestinal. Como consecuencia, inhibe la secreción de acetilcolina y prostaglandinas, por tanto, reduce el peristaltismo propulsivo, incrementando el tiempo de tránsito intestinal. Inhibe directamente la secreción de líquidos y electrolitos. El metabolismo es por el sistema del citocromo P450 y se excreta en la bilis por lo que cantidades mínimas llegan a la circulación sistémica. A diferencia de otros fármacos opioides, la loperamida no atraviesa la barrera hematoencefálica y, en consecuencia, no tiene acción central. El caolín y la pectina tienen gran poder de adhesión y de revestimiento sobre las mucosas. Son capaces de remover mecánicamente las bacterias, toxinas y elementos irritantes que son causa común de diarrea, además, mejoran la consistencia de las heces. Vía De Administración: Oral. Agite el producto antes de administrarse. Dosis: - Bovinos (leche y carne) Ovinos, Caprinos (leche y carne), Porcinos y Caninos: 1 mL por cada 5 kg de peso cada 12 horas (equivalente a Gentamicina 2.4 mg/kg de peso, 4 mg/kg de peso y Loperamida 0.1 mg/kg de peso corporal). - Felinos: 0.5 mL por cada 5 kg de peso corporal cada 12 horas (equivalente a Gentamicina 1.2 mg/kg de peso corporal, Sulfametoxazol 10 mg/kg de peso corporal, Trimetoprim 2 mg/kg de peso corporal y Loperamida 0.05 mg/kg de peso corporal).